sábado, 1 de marzo de 2008

Estudiantes del mundo: Let's Scream

Toca hablar de cadenas de pubs otra vez... en concreto, de aquella a la que, con mucha diferencia, le tengo más cariño y mejores recuerdos me trae a la cabeza: Scream. O Pavlov's Dog, que es más bien como debiera llamarla... pero vallamos por partes, una vez más, como decía el bueno de Jack.

La cadena Scream surge en 1995, y coge el nombre del famoso cuadro de Edvard Munch (especialmente famoso, de hecho, por el robo del mismo en 2004 y su feliz recuperación en 2006). La filosofía de la misma es sencilla: montar una cadena de pubs para estudiantes en ciudades con universidad, lo cual implica la ecuación mágica:

- bebida barata
- comida barata
- buena música (tal y como la entienden los ingleses, que se aproxima mucho a cómo la entiendo yo)


Y en esas andaba yo el primer día que entré en el Pavlov's Dog, el, sin lugar a dudas, mejor pub Scream de Reading. Sin saber nada de todo esto, rápidamente me di cuenta de lo que allí se cocía: pintas regaladas y musica genial. Y un curioso invento, la yellow card...

El mítico pavlovs

La yellow card es una especie de resumen a alto nivel de mi erasmus. Una tarjetita que te podías sacar en cualquier pub scream, siendo estudiante, y que valía en todo el UK para conseguir descuentos de lo más suculentos... Carling a 1.70, o Guinness a 1.90, por ejemplo. Pero vamos, no se trataba ni se trata sólo del dinero: como diría Rosendo, la yellow card es una de tantas "maneras de vivir". Así que fui raudo y veloz a la barra del Pavlovs aquel día, pedí la dichosa tarjetita, y lo demás son tardes y tardes y tardes de sábado en aquel pub, que además cerraba a las 12 en vez de a las 11 y en el que, además, por lo general te atendían bastante rápido. Y con mesa (mesas) de billar, y con unos sofás en la planta de arriba de lo más cómodo para beber o para hacer guarreridas españolas... algo así como el paraiso en la tierra, o en Reading, que viene a ser lo mismo.

Aguewan tirando de yellow en el Pavlovs... una foto entre un millón

Meses después me enteré de que había otro Scream en Reading, el Upin Arms, y la verdad, tampoco defrauda: en la línea del pavlovs, aunque menos animado, con más gente mayor (que en este tipo de sitios suele ser jubilado borrachhuzo) y más lejos del centro. En amos un día a la semana montan un concierto, otro día un pub quiz (ese curioso trivial que hacen los guiris en sus pubs, y que consiste en que un tipo se pone a hacer preguntas y la gente, por equipos, va apuntando las respuestas y al final regalan botellas de vino y demás viandas a lo cesta de navidad cutre de consultor... en wiki lo explican mejor).

¿Diferencias entre un Wetherspoon y un Scream? El Wetherspoon es en el fondo un abrevadero, sin música, mientras que los scream suelen estar más animados y hay más cachondeo... un Wether es para antes de salir de cachondeo, y un scream es el cachondeo, por resumirlo en dos palabras. Eso sí, la comida en el Pavlovs era más cara (y no mucho mejor) y la variedad de cerveza es muy muy limitada: Carling, Guinness, Grolsch y bien poquito más. Pero ponen metallica, oh yeah!!

Good enough? Pues queda lo mejor... un día a la semana (los lunes el Upin y los martes el Pavlovs) hay precio especial. No sé cómo estará ahora, pero hace cuatro años era la pinta de carling a 1 pound. No se me ocurre mejor razón para bajar un martes a, pub, la verdad...

¿Otros scream en los que haya estado? No recuerdo el nombre de uno que había cerca de Shadwell, al lado de la casa de mi hermano, en el East End, pero casi mejor, porque era bastante dodgy y la gente era muy rara. Mejor recuerdo guardo de The Tron, en Edimburgo, aunque, la verdad, manda huevos ir a Edimburgo y meterte en un Scream con la cantidad de pubs tradicionales que hay... pero eso es otra historia.


Screaming en Edinburgo!!

1 comentario:

makotogim dijo...

Que bueno dios!!!!! estos ingleses si que saben. Alex, lo mejor, el término "abrevadero" para referirse a un pub!!!!